En los últimos meses, Slim ha mantenido una participación pública activa. Foto de Presidencia de México.
En los últimos meses, Slim ha mantenido una participación pública activa. Foto de Presidencia de México.

27 de ene. (Sentido Común) -- Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló en marzo del año pasado el eventual retiro de Carlos Slim de la vida empresarial, la opinión pública se cimbró, mas no los mercados.

     El empresario más acaudalado del país, quien este martes cumple 80 años, ha preparado el camino para el mantenimiento de su legado, colocando a lo largo de los años en posiciones clave a familiares y personas de confianza, quienes por más de dos décadas han demostrado capacidad de mantener en buenos niveles de solvencia y rentabilidad a sus compañías.

     “El proceso de transición lleva más de 20 años preparándolo y siempre ha tenido en mente que en algún momento se tiene que retirar y en ese sentido ha hecho muy bien en involucrar a sus hijos en las empresas y los ha preparado para tomar las empresas más grandes que tiene”, dijo en entrevista Alfonso Aguilera, director general del Centro de Formación y Perfeccionamiento Directivo para Mandos Intermedios (ICAMI).

     Si bien el árbol familiar directo de Carlos Slim considera a sus seis hijos --tres mujeres y tres varones--, las ramas que tocan a sus empresas se han extrapolado a la mayoría de sus yernos y podrían ampliarse incluso a sus nietos, a la fecha más de 20; además de la participación de algunos de sus sobrinos.

     La colocación de piezas se ha dado en diversos niveles dentro de los principales órganos de gobierno de cada una de sus empresas, lo que asegura que la visión de Slim y su familia perdure, además de que él y sus hijos tienen el control del capital social de las compañías, lo que les otorga también una posición definitoria en las asambleas generales de accionistas para asegurar su rumbo.

     En este sentido, destaca Grupo Carso, el conglomerado que aglutina intereses en los sectores comercial, industrial, infraestructura, construcción y energía, que es controlado en 80% por la familia; seguido, y casi al mismo nivel por la empresa de minería, Minera Frisco, con una participación de 78.5% entre los Slim.

     En cuanto a la que por muchos es considerada la “joya de la corona”, el gigante latinoamericano de las telecomunicaciones, América Móvil, el magnate y su familia tienen un interés de 68.5%; en la inmobiliaria española, Realia, tienen 68.2%; en Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), una empresa dedicada a la administración de proyectos de infraestructura, 66%; en Telesites, dedicada a torres de telecomunicaciones, 62%; y en la constructora española FCC, 61.1%.

     Otra manera de observar la participación familiar se da dentro de los consejos de administración. Aquí destaca la presencia de hijos, hijas, yernos, sobrinos e incluso algunos de sus nietos mayores; el propio Carlos Slim mantiene asientos en la mayoría de sus empresas.

     Su hijo Carlos Slim Domit preside estos organismos de supervisión en Grupo Carso, Grupo Sanborns y América Móvil; mientras que su otro hijo Marco Antonio preside Ideal e Inbursa.

     “La construcción de los consejos de administración siempre es necesario para las empresas en México. Hoy, sus empresas están bastante bien protegidas y sus familiares están trabajando en ellas desde hace mucho tiempo. [En un futuro] tal vez él estará al pendiente de sus compañías como consejero y no como actor principal”, agregó Aguilera.

     La amplia presencia de la familia Slim es importante dentro del consejo de administración de América Móvil, donde seis de los 16 asientos son ocupados por algún miembro familiar.

     Mientras que en Ideal cinco de los 13 asientos son ocupados por alguna persona de la familia, Minera Frisco tiene a tres miembros Slim en su consejo, al igual que Grupo Financiero Inbursa. Cuatro familiares participan en Grupo Sanborns. En FCC participan dos miembros de la familia, al igual que en Grupo Carso.

     Un tercer nivel se relaciona con posiciones ejecutivas clave dentro de sus empresas, aquí destaca desde hace años la gestión directa por ejemplo de su hijo Patrick Slim Domit en la dirección general de Grupo Sanborns, o de su yerno Daniel Hajj, en la dirección general de América Móvil.

     No hay certeza de cuándo podría generarse el retiro de Slim, una voz que resuena aún con fuerza dentro de sus empresas y en sus posicionamientos sobre temas claves del país. Sin embargo, un inminente retiro no se traduciría en inestabilidad para sus negocios que tocan la vida de millones de personas diariamente en México y otras latitudes.

     “No afectaría su salida porque seguiría cercano y asesorando a sus empresas. Las compañías ya funcionan de manera corporativa, ya tienen toda la institucionalización, formalidad y gobierno corporativo para seguir funcionando”, abundó Aguilera. “Tal vez los mercados lo resientan un poco y se pongan nerviosos, pero cuando se den cuenta que la operación continúa fuerte y estable, todo se normalizaría”.

     Tras las declaraciones de López Obrador del año pasado, otro de sus yernos, Arturo Elías Ayub, quien no sólo ha fungido como vocero de América Móvil, sino en ocasiones de la familia y quien es quizá la cara más visible del grupo, además del ingeniero y sus tres hijos varones, vislumbraba al menos cinco años más de actividad.

     “El ingeniero Slim comentó con el presidente que los dos tienen casi seis años de trabajo intenso por el país. El presidente por mandato electoral y el ingeniero por su edad”, dijo Elias Ayub a través de su cuenta de Twitter.

     Sentido Común buscó un comentario de parte de los responsables de comunicación del grupo de empresas Slim, no obstante, aclararon que no darían declaraciones relacionadas con el 80 aniversario del ingeniero.

     En los últimos meses, Slim ha mantenido una participación pública activa, con posicionamientos clave en temas como infraestructura o la posición de México ante la administración del presidente Donald Trump. También ha sostenido reuniones de trabajo con funcionarios públicos para analizar temas trascendentales como el agua en la Ciudad de México, o acompañando físicamente, con casco y camisa arremangada, la inauguración obras en las que han participado sus compañías, una clara seña de que no se ve que el también ingeniero esté ya planeando un retiro total de las actividades de su imperio, con un valor superior a los 65 mil millones de dólares, por mucho la fortuna más amplia del país y de toda América Latina.

 


Fecha de publicación: 27/01/2020

Etiquetas: Slim legado México Carso América Móvil Ideal FCC Inbursa Sanborns